Ir al contenido principal

EDITORIAL #3

ECL

Este no es el tipo de lenguaje que usted  acostumbra leer en PLOMo, pero que se le va a  hacer: lo siguiente ya está dicho y no hay cómo modificarlo. Según un insólito informe de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación) en el año 2005 la humanidad produjo cereales suficientes para cubrir TRES VECES las necesidades alimenticias de la población mundial. O sea:  Mientras millones de niñxs mueren anualmente en el mundo por depauperación (otra vez la FAO, en 2009: 854 millones de seres humanos gravemente desnutridxs; 6 millones de niños muertxs de hambre –muere unx cada 6 segundos-;100 millones de personas más que desde ahora mismo pueden caer en la desnutrición grave y permanente a causa de los precios de los alimentos) hay lugares y estratos sociales (y estanterías y supermercados y containers y plantaciones) en que los cereales que necesitaba esa gente para no morir se pierden, descomponen o arrojan al mar. A vuelo de pájaro, cualquiera es capaz de sacar de estos datos las conclusiones más espeluznantes: Hay sujetxs, corporaciones, gobiernos, hegemonías (vaya: un sistema) a quienes no les conviene que esa situación se revierta, porque EL HAMBRE ES UN NEGOCIO. Es decir: el día que todo el mundo pueda comer porque el único requisito para hacerlo sea pertenecer a la especie humana, muchas empresas, gobiernos y familias multimillonarias irán a la quiebra y tendrán que ponerse a trabajar y a vivir como el resto de los mortales.
  • Es una estupidez seguir insistiendo en que “hay que producir más”: el problema no es la producción sino la distribución.
  • Más allá del interés biológico de la autoconservación de la especie, el otro problema (el real, el grave, el decisivo): millones de personas seguirán muriendo de hambre mientras vivamos en un sistema en el cual ha que pagar para comer (porque hay gente que no puede pagar).
Así que lxs pobres del mundo estamos en el dilema bello, escalofriante, mortal:

O PAGAS,O TE MUERES DE HAMBRE 
O TE MATO A PLOMO

¿Cómo nos plantamos frente a esta premisa desde una sociedad en vías de revolucionarse? ¿qué soluciones nos plantea eso a lo que llaman soberanía alimentaria? ¿Y cómo y en qué momento dejamos que el HAMBRE se volviera una herramienta del antichavismo nice para movilizar todo el su show mediático?
Entre estos temas se planteó el debate de nuestrxs colaboradorxs para la PLOMo que estás leyendo y aquí va lo que salió…

Comentarios

Entradas populares de este blog

PLOMo #6

Chirinos: la eminencia médica cayó de su pedestal

Por Jenny Soto Vale hacer memoria y tenerlo presente, ¿cómo era catalogado Edmundo Chirinos antes de haberse develado como un criminal? Esos mismos medios de comunicación que le dieron fama y un gremio médico que tanto lo aupaba ahora guardan silencio. Fue condenado a 20 años de prisión denunciado por acoso y violencia sexual, sin embargo, a sus 77 años disfruta cómodamente de casa por cárcel.  La gente de la farándula que se codeaba con Chirinos gozaba de caché. Él fue un personaje importante, de prestigio, era toda una personalidad, honorable y arrogante. Su época más efervescente se ubica en los años 80, cuando se dirigió a lxs jóvenes de la época como la “generación boba”. Con sus polémicas declaraciones acaparó titulares de prensa, entrevistas en televisión y en revistas reconocidas. Protegido por esa fachada de hombre de poder inteligente, ocultaba muy bien su criminalidad. Chirinos abusaba de sus pacientes a quienes les realizaba procedimientos siquiátricos para ...

Asesina con licencia

Se suele confiar demasiado en los títulos de los profesionales de la salud, enfermeras, médicos, doctores, etc.… es casi un titulo que da el poder sobre la vida. Es amplia la lista de estos profesionales de bata blanca y aspecto impecable que se aprovechan del estado de vulnerabilidad con el que llegan lxs seres humanos a sus manos, creen que son diosxs, héroes y heroínas, se regodean en un placer macabro ante sus víctimas. Tal es el caso de Genene Jones, una enfermera asesina de infantes, un caso famoso ocurrido en Estados Unidos en los años 80. Descaradamente “la enfermera de la muerte”, como mejor es conocida, se paseó por varios centros de salud en Estados Unidos, antes de ser descubierta como asesina, solo llegó a confirmarse el crimen de 16 Bebés y niñxs pequeños, pero solo ella sabe cuántas criaturas murieron en sus manos. Cuando inició su trabajo a los 28 años gozaba de buena reputación, tenía fama de ser muy eficiente hasta que se iniciaron una serie de acontecimient...