Ir al contenido principal

Lo de yutú #1 Sector Negro Primero

Por ECL



Hay una imagen de Pedro Camejo, Negro Primero, que quedó grabada en la memoria: la estatua de Antonio Rodríguez del Villar, la del billete de 5 bolívares fuertes, que además aparece como una de las Tres Potencias, El Negro Felipe. Que en realidad son tres: Pedro Camejo, Felipe y Miguel, todos esclavos, todos guerreros.
Hay dos imágenes de Edwin Alberto Peña Soto, el Dominicanito, las dos en movimiento. En una amenaza, insulta, amenaza, sopla la bicha, dice “porto es puro rostro, gallo, peine pa fuera y no te la comes, no creo es en nadie”.




  


En otra, no dice nada. Baja las escaleras con su novia o su vieja, no se ve bien, cuando se lo llevan preso. Pero no es el mismo. Como Ismaelito, como el Negro Felipe, El Dominicanito no es uno. El dominicanito son por lo menos dos.
Sabemos por qué peleó primero Negro Primero. “Por codicia, señor”, dijo Páez que dijo Negro Primero. Pero Negro Primero primero peleó con Boves, “quien sentía y actuaba en términos de masa, y esa masa se hallaba en guerra contra la sociedad de la cual había sido parte”, dijo Juan Bosch. Primero Negro Primero (que, repetimos, era un esclavo) peleó por su libertad.
Sabemos por qué peleó primero El Dominicanito. Dicen que a los 14 comenzó en la banda del tío, que controlaba la zona. Dicen que era conocido por matar a sangre fría y burlarse de las víctimas. Dicen que cuando lo agarraron en 2006 había cocaína y crack. Algo de codicia habría. Pero en el video donde amenaza, al Dominicanito no se le ve oro, ni plata, ni ropa cara. Lo que ostenta son las bichas, y sus ganas de matar. Sus ganas de mandar. Sus ganas de ser lo que fuera menos esclavo. Así fuera el Mal.
De segundo, sabemos que Negro Primero peleó por la patria, por la libertad de la patria, por la independencia. Y fue un héroe, uno de los más grandes.
De segundo, el Dominicanito peleó, a su manera, por su libertad: del Retén de Caraballeda se escapó en agosto de 2008, y el 24 de diciembre de ese año estuvo cuatro horas resistiéndole a dos comandos de Polivargas y uno de la Guardia Nacional atrincherado en el sector Negro Primero de Catia la Mar. Lo que sea menos volver para ese infierno, o ir a uno peor (ya había cumplido 18).
Eduardo Blanco inventó que Negro Primero y que le fue a pedir permiso a Páez para terminar de morirse… difícil, después de recibir el pepazo en la cabeza con que lo pintan caído en batalla.
Al Dominicanito nadie lo pintó. Lo sacaron con bombas lacrimógenas de la trinchera donde estuvo cayéndose a plomo cuatro horas. Y cuando salió le metieron siete tiros. Cuatro policías, dos guardias nacionales y doce vecinos heridos. Cuatro horas de combate. Tanta hazaña, tanta inmolación (ríete de Girardot), y no eligió patria ni independencia ni causa, que no fueran sus tres bichas y sus ganas de matar, sus ganas de mandar. Al Dominicanito, difícil que el pueblo le vaya a rezar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PLOMo #6

Chirinos: la eminencia médica cayó de su pedestal

Por Jenny Soto Vale hacer memoria y tenerlo presente, ¿cómo era catalogado Edmundo Chirinos antes de haberse develado como un criminal? Esos mismos medios de comunicación que le dieron fama y un gremio médico que tanto lo aupaba ahora guardan silencio. Fue condenado a 20 años de prisión denunciado por acoso y violencia sexual, sin embargo, a sus 77 años disfruta cómodamente de casa por cárcel.  La gente de la farándula que se codeaba con Chirinos gozaba de caché. Él fue un personaje importante, de prestigio, era toda una personalidad, honorable y arrogante. Su época más efervescente se ubica en los años 80, cuando se dirigió a lxs jóvenes de la época como la “generación boba”. Con sus polémicas declaraciones acaparó titulares de prensa, entrevistas en televisión y en revistas reconocidas. Protegido por esa fachada de hombre de poder inteligente, ocultaba muy bien su criminalidad. Chirinos abusaba de sus pacientes a quienes les realizaba procedimientos siquiátricos para ...

Asesina con licencia

Se suele confiar demasiado en los títulos de los profesionales de la salud, enfermeras, médicos, doctores, etc.… es casi un titulo que da el poder sobre la vida. Es amplia la lista de estos profesionales de bata blanca y aspecto impecable que se aprovechan del estado de vulnerabilidad con el que llegan lxs seres humanos a sus manos, creen que son diosxs, héroes y heroínas, se regodean en un placer macabro ante sus víctimas. Tal es el caso de Genene Jones, una enfermera asesina de infantes, un caso famoso ocurrido en Estados Unidos en los años 80. Descaradamente “la enfermera de la muerte”, como mejor es conocida, se paseó por varios centros de salud en Estados Unidos, antes de ser descubierta como asesina, solo llegó a confirmarse el crimen de 16 Bebés y niñxs pequeños, pero solo ella sabe cuántas criaturas murieron en sus manos. Cuando inició su trabajo a los 28 años gozaba de buena reputación, tenía fama de ser muy eficiente hasta que se iniciaron una serie de acontecimient...