Ir al contenido principal

Plomo y conciencia


Gustavo Borges. Armas sin malandreo #1



Lucha armada, resistencia, trinchera, guerrilla, ñángara; todas sinónimos de plomo y plomo del grueso, de dos lados; de los que defendían y protegían un maldito sistema opresor y plomo nutrido por parte de los querían acabar con él tomando el cielo por asalto, muchos de los cuales quedaron sembrados en la tierra en el intento.

Existe aún una memoria de aquellos sucesos, por allí anda todavía quien sobrevivió y eche el cuento– y digo memoria como único registro confiable porque parece que la historia se ha negado a reconocer adecuadamente para nuestras generaciones de chamos aquellos acontecimientos que sacudieron a punta e’ plomo el cotidiano del venezolano.

Increíblemente ese chamo del barrio hoy, el que vive en el malandreo a punta de “máquina y bicha” y que es un guerrillero en potencia sin saberlo y el otro, el del lado opuesto, que no sale de una rumba o el que pasa hasta por la universidad, no conocen la historia de esa generación pasada; una no muy diferente a ellos, pero que no está en los libros de textos y así, lamentablemente, va desapareciendo su memoria junto con la de sus actores.

Como leí en un libro por allí: “la historia, o mejor dicho el historiador enjuicia, mientras que la memoria construye y siembra esperanza”. La historia, al decir de Eduardo Galeano, es la vitrina donde las clases dominantes esconden sus viejos disfraces.”

Los 60 y 70, años en que se escribieron los episodios más épicos de la lucha armada en nuestros campos y zonas urbanas. Los ñángaras o cabezas caliente, estaban por todas partes alzaos contra los gobiernos de la cuarta. En esa tribu, se anotaba quien fuera, sin distinción, solo tener una cuenta pendiente con la vida: crear una sociedad más justa. Campesinos, estudiantes, obreros, malandros, choros, intelectuales, políticos, curas, todos acudían a repartirle plomo a los que mantenían al pueblo oprimido.

Recuerdo mi primer encuentro con el término guerrilla y la palabra plomo. Mientras las ráfagas de ametralladora rasgaban la oscuridad de la noche de los Frailes de Catia, en el interior del rancho, mi vieja corría hacia mi catre y de un jalón me escondía bajo de la cama. Ante la pregunta “¿qué es eso?”, ella respondía “¡cállate, quédate aquí!”. Pero el viejo, también tendido en el piso, buscando que no lo alcanzara un plomazo, me miró y dijo: “es la guerrilla echándole plomo al gobierno”.

Episodios como este sé que se dieron muchas veces en las calles de los Frailes, pero igual la historia era la misma en todos los cerros y sectores populares. La fiesta de plomo empezaba en las lomas de Urdaneta y se repetía en La Vega, el 23 de Enero, La Silsa, Propatria, Antímano, los Frailes de Catia, Gramovén, La Pastora, El Guaratáro, El Valle. Con el tiempo supe que en una de esas ráfagas caía abatido Ítalo Sardi, un muchacho de la zona, estudiante y guerrillero urbano emboscado por la Digepol y los adecos en la Calle Real de los Frailes de Catia.

Cada barrio aportaba su cuota de jóvenes y no tan, que empuñaron los “yerros” y decidieron que aquella vaina se arreglaba a “plomo graneao”. Eran los tiempos en que en los cerros, los callejones y las escaleras el plomo y la pólvora eran sinónimo de resistencia; un “malandreo” con conciencia de clase y no de ajustes de cuenta entre bandas ni de asesinatos sin razón entre mis mismas “costillas” del callejón, como sucede hoy en día.

“Los chamos de ahora saben de plomazones más arrechas pero sin sentido -dice Sebastián, quien estuvo alzao contra el gobierno en aquella época-, como las que ocurren en la cancha de básquet, en la escalera, en el callejón, en la camionetica por puesto, en la propia casa, en El Rodeo, en La Planta… Vainas de esta época mi pana, más olorosa a pólvora, pero sin sentido. En aquella historia accionábamos las guacharacas por amor a la vida, hoy las maquinas se empuñan muchas veces por desprecio a esta”

Asaltos a bancos, grandes tiendas, a comandos de la Guardia Nacional, policías muertos, secuestro a aviones y buques, a empresarios y políticos formaban parte de ese accionar de guacharacas o malandreo con conciencia de clase. Ningún estado de Venezuela dejó de tener su despliegue armado de insurgencia. Tal como en los barrios urbanos la lucha era continua, en el monte se desarrollaba una especie de guerra a muerte entre los alzaos en armas y el ejército.

El gobierno se tomaba muy en serio su trabajo de exterminio y de propaganda desalentadora. A través de los grandes medios aliados del estado las noticias de las masacres perpetradas por los milicos en contra de las guerrillas llegaban como advertencia a los que resistían en los barrios.

Un compa que sobrevivió a aquella historia me hacia la siguiente caracterización sobre los dos tiempos: “Lo que pasa es que cada generación necesita cultivar su vainita en los jardines del heroísmo. En los 60 y 70 los candidatos a héroes nos vestíamos de oliva y nos dejábamos crecer la barba para empotrarnos en la montaña, tratábamos de practicar al Che y a Fidel, nos proclamábamos revolucionarios. A un aspirante a héroe de los de hoy los mueve casi la misma arrechera que a nosotros: exclusión social, pobreza, injusticia, un resentimiento arrecho contra el sistema, pero le basta con ser reconocido como el duro del barrio, como el “pran de la cana”, como el pistolero con más muñecos… Los de ayer pretendían tomar el cielo por asalto… A los de hoy les sabe a mierda zamparse en el infierno.”

Por cierto: la generación que nos incluye a muchos de nosotros sale bien jodía en esa caracterización: Llegamos muy tarde a la primera fiesta de plomo y demasiado temprano a la segunda. Debe ser por eso que estamos vivos. O medio vivos

Comentarios

Entradas populares de este blog

PLOMo #6

Chirinos: la eminencia médica cayó de su pedestal

Por Jenny Soto Vale hacer memoria y tenerlo presente, ¿cómo era catalogado Edmundo Chirinos antes de haberse develado como un criminal? Esos mismos medios de comunicación que le dieron fama y un gremio médico que tanto lo aupaba ahora guardan silencio. Fue condenado a 20 años de prisión denunciado por acoso y violencia sexual, sin embargo, a sus 77 años disfruta cómodamente de casa por cárcel.  La gente de la farándula que se codeaba con Chirinos gozaba de caché. Él fue un personaje importante, de prestigio, era toda una personalidad, honorable y arrogante. Su época más efervescente se ubica en los años 80, cuando se dirigió a lxs jóvenes de la época como la “generación boba”. Con sus polémicas declaraciones acaparó titulares de prensa, entrevistas en televisión y en revistas reconocidas. Protegido por esa fachada de hombre de poder inteligente, ocultaba muy bien su criminalidad. Chirinos abusaba de sus pacientes a quienes les realizaba procedimientos siquiátricos para anes

Lo de yutú #2. Dos preguntas para un interné meme

Por Eduardo Febres La Tigresa del Oriente, Delfín Quishpe y Wendy Sulca son lo que llaman internet meme, es decir, gente que se hizo famosa en yutú. Los tres son de países andino-amazónicos: la Tigresa y Wendy de Perú, y Delfín de Ecuador. Y los tres son lo que llaman naif: lo que aprecia en sus videos la mayoría de su público (una cosa patética y miserable pero exótica y pintoresca) no coincide con la intención de ellos (hacer buena música, expresarse). Para comprobar eso hay que leer los comentarios de la gente que ve sus videos en Youtube, y las entrevistas a Wendy, Tigresa y Delfín. Hace un año sacaron un video los tres juntos. Por primera vez juntos. Como todo el mundo sabe, se llama “En tus tierras bailaré”, y está dedicada a Israel. Es algo así como un homenaje a Israel. Un homenaje andino-amazónico y naif a Israel.                                    Primera pregunta: ¿por qué tres andinoamazónicos, la primera vez que se juntan a cantar, le cantan a un país tan lejano