Ir al contenido principal

Lo que suena #5

Por Zerpector


Desde las tripas del monstruo Si no sabes inglés, no importa, las canciones de los panas están traducidas en la web. ¿Puedo escucharlos sin entender nada? De bolas que sí ¿Me lo voy a tripear? Quizá no. ¿Por qué lo voy a escuchar pues? Porque son puñales para destripar desde dentro al poderoso, a Babylon. Raperos inmigrantes (o hijos de) en países imperialistas; herederos de su raza y su clase que nos acompañan en el camino hacia la posibilidad del porvenir.

››IMMORTAL TECHNIQUE _ EE.UU.
The Marthyr (2011)
“Desde que naciste controlamos todo lo que ves y lees,
y muy pronto vamos a poseer
hasta el puto aire que respiras”
(Rich Mans World (1%)).
Felipe Coronel, (aka. Immortal Technique) es, quizás, el rapero político más importante de los últimos veinte años en EE.UU. Yutubelao si no me crees. The Marthyr, su cuarto disco de larga duración, marca una clara evolución en su trabajo a nivel político, lírico, propositivo y de flow por supuesto. “Quema esta mierda y dásela a todos los coño'e madre que se te crucen en la calle” es el intro del disco. Desde allí se marca el tono general de The Marthyr: la urgente necesidad de encapsular versos de ácido contra la ignorancia, imparcialidad e indiferencia que caracteriza la juventud gringa. Es uno de esos discos para escuchar con google abierto: full de referencias históricas que son fragmentos del espejo que refleja los crímenes de los poderosos y anuncia, con optimismo y lucidez, la posibilidad (al menos teórica) de una revolución en las entrañas del monstruo. The Marthyr es prueba de que el verdadero underground en EE.UU. está activo y en ebullición.

http://www.immortaltechnique.co.uk/



Imperdibles:
Rich Mans World (1%)
The Martyr
Angels and demons


››Lowkey _ INGLATERRA
Soundtrack to the struggle (2011)
…“soy producto del sistema que me enviaron a destruir”


Me pregunto por qué tardamos tanto en conocer a Lowkey en la Venezuela revolucionaria. ¿La barrera del lenguaje? ¿La barrera de los medios? “Ha sido un largo tiempo para llegar (…) pero ya está aquí, si cuando escuches este disco ya no estoy vivo, sabrás porque”. Ciertamente no es nuevo en el rap y tampoco es reciente su influencia en el movimiento del hiphop británico. 
Soundtrack to the struggle es un disco muy bien estructurado, con veinte canciones (algunas nuevas y otras compiladas) y seis pertinentes testimonios documentales. Se escucha como un autorretrato sincero, íntimo y visceral de Lowkey y es, al mismo tiempo, una invitación a mirar (y escuchar) los conflictos del mundo desde un profundo sentido de sí mismo; a descubrir, desde la poesía y el conocimiento, nuestra particular verdad como seres humanos. Preciso equilibrio entre sensibilidad, investigación y flow, el trabajo de Lowkey nos enmarca el racismo, el imperialismo, la irracional crueldad contra el Medio Oriente, como fotografías en un álbum cuya página comienza a quemarse en las esquinas.



Imperdibles:
Terrorist
Voices Of The Voiceless
Million Man March







Comentarios

Entradas populares de este blog

PLOMo #6

Chirinos: la eminencia médica cayó de su pedestal

Por Jenny Soto Vale hacer memoria y tenerlo presente, ¿cómo era catalogado Edmundo Chirinos antes de haberse develado como un criminal? Esos mismos medios de comunicación que le dieron fama y un gremio médico que tanto lo aupaba ahora guardan silencio. Fue condenado a 20 años de prisión denunciado por acoso y violencia sexual, sin embargo, a sus 77 años disfruta cómodamente de casa por cárcel.  La gente de la farándula que se codeaba con Chirinos gozaba de caché. Él fue un personaje importante, de prestigio, era toda una personalidad, honorable y arrogante. Su época más efervescente se ubica en los años 80, cuando se dirigió a lxs jóvenes de la época como la “generación boba”. Con sus polémicas declaraciones acaparó titulares de prensa, entrevistas en televisión y en revistas reconocidas. Protegido por esa fachada de hombre de poder inteligente, ocultaba muy bien su criminalidad. Chirinos abusaba de sus pacientes a quienes les realizaba procedimientos siquiátricos para ...

Asesina con licencia

Se suele confiar demasiado en los títulos de los profesionales de la salud, enfermeras, médicos, doctores, etc.… es casi un titulo que da el poder sobre la vida. Es amplia la lista de estos profesionales de bata blanca y aspecto impecable que se aprovechan del estado de vulnerabilidad con el que llegan lxs seres humanos a sus manos, creen que son diosxs, héroes y heroínas, se regodean en un placer macabro ante sus víctimas. Tal es el caso de Genene Jones, una enfermera asesina de infantes, un caso famoso ocurrido en Estados Unidos en los años 80. Descaradamente “la enfermera de la muerte”, como mejor es conocida, se paseó por varios centros de salud en Estados Unidos, antes de ser descubierta como asesina, solo llegó a confirmarse el crimen de 16 Bebés y niñxs pequeños, pero solo ella sabe cuántas criaturas murieron en sus manos. Cuando inició su trabajo a los 28 años gozaba de buena reputación, tenía fama de ser muy eficiente hasta que se iniciaron una serie de acontecimient...