Ir al contenido principal

cine con piquete #5 ¡TEN CUIDADO QUE POR AHÍ ANDA LA PORCINA!


Por Gustavo Castillo

(O DE CÓMO EL PUPÚ DE MURCIÉLAGO TE PUEDE DEJAR FRITO EN CONTAGIO)


Ponte pilas que dentro de poco hasta de una gripe te puedes morir. Hoy vamos a hablar de una película que pareciera ser hecha por encargo y que va por esta línea de la salud.
Contagio, de Steven Soderbergh, cuenta la propagación de un virus que comienza como una simple gripe pero que te mata en pocos días. Mientras la transmisión del virus va tomando forma de pandemia, tanto las industrias farmacéuticas como los gobiernos de Europa y Usamérica luchan para tratar de frenarlo y al final, como siempre, nos salvan del exterminio consiguiendo la milagrosa vacuna. Qué jodido es ver este tipo de películas y no salir arrecho del cine.
Siempre hemos pensado que los mismos productores de las vacunas son los principales propagadores de los virus. Justo unos meses antes del estreno de Contagio ocurrió la propagación del virus A1H1, muy cercana al descubrimiento de la vacuna por parte de una empresa farmacéutica a punto de quebrar. Leer cosas como esta no es raro, pero verlas en películas desde la óptica benevolente raya en lo cínico.
Al final nos meten el paro de que ese virus mortal, hospedado comúnmente en murciélagos, se propagó porque uno de estos animalitos se comió un cambur, se le cae un pedacito de la fruta al lado de un cochino, este se lo come y, en un proceso que deja pendeja a la naturaleza con sus millones de años de evolución de la especies, el cochinito desarrolla un virus más jodido que la peste bubónica. ¡No me jodas! ¡Al menos cuéntame una de marcianos! Al menos dígannos que el virus llegó en un meteorito y así pensamos por un rato que hay otras cosas en el universo que atentan más contra la salud pública que un farmaceuta con plata, poder y pocos escrúpulos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Chirinos: la eminencia médica cayó de su pedestal

Por Jenny Soto Vale hacer memoria y tenerlo presente, ¿cómo era catalogado Edmundo Chirinos antes de haberse develado como un criminal? Esos mismos medios de comunicación que le dieron fama y un gremio médico que tanto lo aupaba ahora guardan silencio. Fue condenado a 20 años de prisión denunciado por acoso y violencia sexual, sin embargo, a sus 77 años disfruta cómodamente de casa por cárcel.  La gente de la farándula que se codeaba con Chirinos gozaba de caché. Él fue un personaje importante, de prestigio, era toda una personalidad, honorable y arrogante. Su época más efervescente se ubica en los años 80, cuando se dirigió a lxs jóvenes de la época como la “generación boba”. Con sus polémicas declaraciones acaparó titulares de prensa, entrevistas en televisión y en revistas reconocidas. Protegido por esa fachada de hombre de poder inteligente, ocultaba muy bien su criminalidad. Chirinos abusaba de sus pacientes a quienes les realizaba procedimientos siquiátricos para ...

PLOMo #6

EDITORIAL #5

Por ECL La OMS define salud como “el completo bienestar físico, mental y social, y no meramente la ausencia de enfermedad”. Muy bien con lo del completo bienestar físico, mental y social, pero la siguiente línea delata una idea de fondo sobre la que se ha erigido toda la torre inderrumbable de la medicina occidental: aunque no sea LO ÚNICO necesario para considerarse sanx. Ahí está, bien presente, “la ausencia de enfermedad” y todo el problema que deriva de eso: ¿quién define lo que es enfermedad, cómo se trata, quién lo porta , etc.? Pues lxs médicxs ¿no? y...¿cuántas generaciones de médicxs se han formado en escuelas amarradas y dependientes de los intereses económicos de farmacias, clínicas privadas, seguros de vida, fabricantes de de gasas, guantes, pinzas, termómetros, batas blancas, sillas de ruedas, andadores, muletas, fábricas importadoras, revendedoras y restauradoras de equipos médico? Resulta que la industria farmacéutica es la segunda más rentable del mundo, y r...